INDICADORES SOBRE CóMO RESPIRAR CON LA BOCA ABIERTA SIN GENERAR CAMBIOS EN LA OXIGENACIóN DE LA SANGRE QUE DEBE SABER

Indicadores sobre Cómo respirar con la boca abierta sin generar cambios en la oxigenación de la sangre que debe saber

Indicadores sobre Cómo respirar con la boca abierta sin generar cambios en la oxigenación de la sangre que debe saber

Blog Article



En la jornada de hoy profundizaremos en un tema que suele desencadenar mucha controversia en el interior del universo del canto profesional: la respiración por la zona bucal. Representa un aspecto que algunos discuten, pero lo real es que, en la gran parte de los situaciones, deviene imprescindible para los vocalistas. Se suele escuchar que ventilar de esta vía seca la zona faríngea y las pliegues vocales, pero esta declaración no es completamente precisa. Nuestro sistema de ventilación está en incesante funcionamiento, ofreciendo que el flujo de aire ingrese y sea expulsado continuamente a través de las cuerdas vocales, ya que son parte de este proceso orgánico.



Para comprenderlo mejor, imaginemos qué pasaría si respirar por la zona bucal resultara realmente contraproducente. En circunstancias diarias como trotar, caminar o aún al reposar, nuestro organismo tendría a anular de manera inmediata esta ruta para evitar lesiones, lo cual no pasa. Asimismo, al hablar, la zona bucal también suele secarse, y es por eso que la adecuada hidratación tiene un papel determinante en el mantenimiento de una emisión vocal en óptimas condiciones. Las pliegues vocales se hallan cubiertas por una membrana mucosa que, al igual que la superficie cutánea, necesita permanecer en estados adecuadas a través de una idónea ingesta de líquidos. Sin embargo, no todos los elementos líquidos desempeñan la misma capacidad. Infusiones como el infusión de té, el café infusionado o el mate no humectan de la misma manera que el agua. Por eso, es esencial dar prioridad el consumo de agua limpia.



Para los cantantes expertos, se aconseja beber al menos tres unidades de litros de líquido de agua natural al día, mientras que quienes cantan por pasatiempo pueden seguir en un rango de un par de litros diarios. También es esencial omitir el consumo de bebidas alcohólicas, ya que su transformación en vapor dentro del cuerpo aporta a la pérdida de humedad de las bandas vocales. Otro aspecto que puede dañar la voz es el retorno ácido. Este no se limita a un sencillo capítulo de acidez puntual tras una ración abundante, sino que, si se observa de modo recurrente, puede dañar la película protectora de las pliegues vocales y menguar su desempeño.



Pasemos a ver, ¿qué razón es tan fundamental la respiración bucal en el interpretación vocal? En piezas vocales de ritmo rápido, apoyarse únicamente de la inhalación por la nariz puede ocasionar un desafío, ya que el tiempo de toma de aire se ve acortado. En diferencia, al respirar por la cavidad bucal, el oxígeno accede de manera más inmediata y acelerada, evitando cortes en la constancia de la cualidad vocal. Hay quienes sostienen que este clase de ventilación hace que el oxígeno se alce bruscamente, pero esto solo sucede si no se ha practicado correctamente la forma de emisión sonora. Un cantante adiestrado adquiere la habilidad de manejar este funcionamiento para prevenir estrés superfluas.



En este medio, hay numerosos rutinas diseñados para incrementar la eficiencia respiratoria tanto con la cavidad nasal como con la abertura bucal. Practicar la inhalación bucal no solo posibilita ensanchar la capacidad respiratoria, sino que también favorece a mas info regular el flujo de aire sin que se produzcan cambios bruscos en la proyección de la fonación. En la jornada de hoy pondremos el énfasis en este punto.



Para iniciar, es productivo practicar un práctica aplicado que haga posible percibir del acción del región corporal durante la toma de aire. Coloca una mano abierta sobre la región superior del pecho y la otra en una región más baja del caja torácica. Ventila por la abertura bucal procurando conservar el tronco sin moverse, previniendo desplazamientos abruptos. La región de arriba del cuerpo solo ha de accionarse levemente, aproximadamente medio espacio de medio cm o un centímetro como cota superior. Es crucial bloquear oprimir el región abdominal, llevarlo hacia adentro o hacia afuera, o procurar expandir las costillas de manera inapropiada.



Se observan muchas nociones equivocadas sobre la inhalación en el canto. En el pasado, cuando la herramienta científica aún no brindaba interpretar a detalle los procedimientos del físico humano, se diseminaron postulados que no siempre eran exactas. Actualmente, se conoce que el estilo clásico se apoya en la capacidad del cuerpo superior y el diafragma abdominal, mientras que en el canto moderno la disciplina se modifica según del género vocal. Un fallo corriente es intentar forzar el acción del vientre o las costillas. El sistema corporal actúa como un sistema de fuelle, y si no se permite que el oxígeno circule de modo orgánico, no se logra la fuerza interna adecuada para una fonación eficaz. Además, la estado físico no es un obstáculo determinante: no es decisivo si una persona tiene algo de volumen abdominal, lo importante es que el cuerpo opere sin causar tensiones innecesarias.



En el mecanismo de inhalación y exhalación, siempre ocurre una pequeña pausa entre la entrada de aire y la expulsión. Para reconocer este hecho, coloca una extremidad en la parte de arriba del pecho y otra en la zona baja, aspira aire por la boca y nota cómo el aire se suspende un segundo antes de ser expulsado. Lograr controlar este instante de transición agiliza enormemente el dominio de la inhalación y exhalación en el canto.


Para incrementar la capacidad de aguante y perfeccionar el control del caudal respiratorio, se recomienda llevar a cabo un proceso simple. Inicialmente, libera el aire totalmente hasta liberar los órganos respiratorios. Posteriormente, inhala de nuevo, pero en cada iteración intenta captar una menor cantidad de aire y alargar la exhalación cada vez más. Este sistema sirve a fortalecer el soporte respiratorio y a pulir la gestión del oxígeno durante la interpretación vocal.



Si es tu inicial visita aquí, un saludo de acogida. Y si ya eres parte de esta comunidad, una vez más, te agradezco acompañarme. Nos vemos en breve.

Report this page